Del 2 al 5 de octubre se realizará en LIMA-PERÚ el 1er. Foro Internacional
de Artes Escénicas en la Alianza Francesa y La Tarumba, con
invitados de Brasil, Chile, España, México y Perú.
El evento promete ser una
experiencia digna de recordar y para todos.
EL INGRESO ES TOTALMENTE LIBRE
Sin duda, el Perú está en un buen momento: la
economía ha crecido sostenidamente en los últimos años, lo que ha dado mayor
movimiento al sector cultural. Sin embargo, la gran mayoría de éstas
iniciativas culturales son privadas y eso limita el acceso del público para
disfrutar propuestas que, a través del arte, los emocione y haga reflexionar
como ciudadanos. En este contexto, nace esta iniciativa propiciada por La
Tarumba, el Ministerio de Cultura del Perú y Aeroplano, que cuenta con el apoyo de
Iberescena – el fondo de ayuda para las artes escénicas de Iberoamérica.
El foro contará con la
participación de Francesc Sau de España (Gestor cultural de Transit
Projectes), Julio Revolledo Cárdenas de México (Historiador de circo y Director de la Licenciatura en Artes Circenses de la Universidad Mesoamericana, de Puebla, México), Paola Hevia de
Chile (Gerente Administrativo del Festival Santiago a Mil), Rodrigo Mallet de
Brasil (Investigador circense), además de especialistas peruanos como Fernando
Zevallos (Director de La Tarumba), Sergio Llusera (Director del Centro Cultural
de Universidad del Pacífico), Daniel Alfaro (Director de Planeamiento Estratégico
de Aeroplano), Daniel Olivares (Director de Comunicación de Copiloto), Juan
Sánchez (Director del Centro Cultural de España), Milagros Mejía de MVV
Asociados, entre otros. Ellos compartirán experiencias y herramientas
prácticas para mejorar la competitividad de las organizaciones y proyectos
culturales en el Perú, en especial los emergentes.
El foro albergará a gestores, creadores, productores, agentes
culturales, funcionarios públicos y de cooperación e invita a cualquier persona
que esté interesado en desarrollar conocimientos y habilidades en gestión
cultural. Ellos podrán disfrutar conferencias de “experiencias para compartir”
en gestión cultural y en Circo, podrán asistir a talleres y charlas de
competitividad. Además podrán acceder al consultorio donde cualquier gestor con
un proyecto cultural entre manos “el paciente”, podrá tener una cita de 20
minutos con alguno de los especialistas, “doctores”, todos recibirán una receta
para calmar cualquier posible “malestar”.
Con todas estas actividades se busca brindar herramientas que
los inserte en el crecimiento económico, mejorar la comunicación de su esencia,
para así darle más valor al producto cultural, buscar aprovechar oportunidades
e innovar.
Todas las actividades son gratuitas, pero la
capacidad es limitada. Sin embargo, el evento será transmitido en vivo vía
Internet para que todo el Perú pueda participar de él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario