martes, 18 de octubre de 2011

Duelo de humor entre ingleses y mexicanos.




Un duelo de humor libraron 30 payasos ingleses y mexicanos durante la Función de Clowns Internacionales el pasado fin de semana.
¡A reír a más no poder! fue el llamado que hizo al público en general la Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Mesoamericana, en el Centro Cultural Universitario de la BUAP.
Quienes conocen el trabajo de los alumnos de la Licenciatura en Artes Escénicas y Circenses,  esperaban expectantes los números que han consagrado a los muchachos y que tan hondamente calan en la cultura mexicana como la “Pimpinella”, en la que con llaves de lucha libre la “mujer” cobra al “marido” su desamor, así como el vampiro que adopta la personalidad de sus víctimas, luego de su infame succión.
También los extranjeros mostraron la nota chusca de batallones y soldados, que llenaron por completo el escenario poniendo de manifiesto la comicidad  europea, marcada fuertemente por las guerras mundiales.
A lo largo de dos horas los clowns cantaron y bailaron. Los payasos mostraron habilidades malabares, acrobacia, fuerza y colorido. De esta manera los poblanos conocieron un humor diferente, que toma lo cotidiano y desgarra la formalidad, para introducir al espectador, desde la sonrisa hasta la carcajada, en la complicidad de lo que ocurre en el escenario.
Definitivamente con esta función, con la que se culminó la Clínica sobre el Arte del Payaso en  la Universidad Mesoamericana, que durante una semana impartieron  Al Dunn, Nick Bown, Dan Bianchi, Matt Freeman, integrantes de Le Navet Bête, quedó demostrada la bondad del trabajo colaborativo entre culturas diferentes, lo que ayuda a imprimir imágenes estéticas nuevas en el humorismo  de ambas nacionalidades.
Asimismo, se pudo apreciar la maduración de quienes el año pasado tomaron un taller semejante, y que ahora integran la Compañía Payasuna de la Universidad Mesoamericana, al tiempo de incorporar el talento de los jóvenes de reciente ingreso y los intermedios.
Entre los alumnos participantes estuvo presente Juan Carlos Santín “Parrampin”, alumno de quinto cuatrimestre, con especialidad en el arte del payaso, cuya base técnica es el equilibrio sobre cable, y quien conquistó en La Habana, en agosto pasado, la Presea del Segundo Lugar en el 4º Festival Internacional de Payasos Edwin Fernández In Memoriam.
“Antes no sabía si el auditorio entendía o sólo reía, hoy actúo sabiendo lo que quiero despertar en la concurrencia”, afirma.
Desde que tomé el taller pasado he logrado bastantes cambios con mi personaje, aplicando la técnica que nos enseñaron: ahora establezco comunicación con el espectador de manera más cercana y más rápida, comentó.
Los ingleses son buenísimos -dijo-, les voy a aprender mucho, además nos divertimos mucho con la puesta en escena con mis compañeros del Centro Mexicano de Desarrollo de las Artes Circenses con quienes trabajo.
Jamás sabemos a qué nos enfrentamos, y hay que estar listos para todo tipo de público, por eso nos aplicamos para alcanzar una preparación como payaso universal y tener medios para establecer una comunicación con el espectador.
Uno de los grandes retos fue enfrentarnos a un público de dos mil personas en ese extraordinario auditorio del Complejo Cultural, lo cual no es una tarea fácil pues cambia toda la estructura de nuestro trabajo que debe ser captado y entendido a grandes distancias.
Al ser cuestionado sobre la diferencia entre su aprendizaje que inició de manera empírica desde los 10 años y la formación académica universitaria, responde: los cursos que tomé de teatro, actuación y danza eran con el afán de prepararme como artista, ahora que estoy en la Universidad Mesoamericana, mi visión es desarrollarme como artista, como ser humano y como profesionista, teniendo, además un respaldo.
Parrampin ha concursado en Guanajuato, el Distrito Federal, Veracruz y Puebla, y participó como jurado en eventos como el Primero y Segundo Festivales de Artistas Urbanos y Payasos, y el 1er Congreso Internacional de Consejo de Payasos de Campeche, así como el Festival Artístico de Veracruz en el género libre.
Y concluye: cuando me preguntan ¿trabajas de payaso? La respuesta es “No; yo disfruto serlo”.

 contáctanos: escuelamexicanadecirco@gmail.com





lunes, 10 de octubre de 2011

GRAN ESPECTACULO DE CLOWNS INTERNACIONALES




La Universidad Autónoma de Puebla,
Le Navet Bête,
la Universidad Mesoamericana de Puebla,
el Centro Mexicano de Desarrollo de las Artes Circenses
y el Colegio Nacional de Arte Circense S.C.
tienen el agrado de invitar 

 el día sábado 15 de octubre a las 7 p.m.
en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP.
Al
Gran Espectáculo de Clowns Internacionales,
con las compañías de Le Navet Bête y la Compañía Payasuna de Artes Circenses de la UMA,
 A disfrutar de un sábado a pleno reir con más de veinte payasos en escena
  ¡Como nunca antes lo has visto!

Favor de solicitar sus boletos gratuitos con 

 Lic. Blanca Rodríguez Peralta,
Departamento de Promoción y Difusión

Universidad Mesoamericana Puebla
Blvd. Valsequillo y 24 “A” Sur
Puebla, Puebla, México 72595
409 93 01  y  404 95 77
blanca.rodriguez@umaweb.edu.mx


Este video es parte del singular espectáculo que nos espera:





Atentamente.

 
Maestro Julio Revolledo Cárdenas

Director de la Licenciatura en Artes Escénicas y Circenses Contemporáneas 
Universidad Mesoamericana
Puebla, México

(52) 1 222 55 48 930 


jueves, 22 de septiembre de 2011

Ven a la UMA a los talleres de circo para todo público!!!

     La Universidad Mesoamericana de Puebla abre sus talleres en acrobacia, técnicas aéreas,  danza, malabares, clown y pulsadas.
     Invitamos a alumnos desde los 12 años de edad a participar, las INSCRIPCIONES SERÁN TODO EL AÑO, así los amantes del circo podrán probar  la emoción de este espectáculo que sustentado entre el deporte y el arte construye los sueños más anhelados del hombre.  El circo no tiene efectos especiales, todo lo que exhibe es real y con las técnicas adecuadas puedes construir tus deseos más grandes, como lo es poder volar.
     Conoce todo el rigor de la técnica y las medidas de seguridad que requiere este arte que tiene mucho de deporte de alto riesgo. Para mayores informes consulta este video:

http://www.youtube.com/watch?v=BXYJFG9OjzY

     Haz circo con nosotros en el Centro Mexicano de Desarrollo de las Artes Circenses, Universidad Mesoamericana, Puebla, México.
Pide informes en nuestro correo escuelamexicanadecirco@gmail.com

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Galtük en la ciudad de Querétaro, México.

  * "Donde nacen los sueños".
    Es un paso muy importante para la Licenciatura en Artes Escénicas y Circenses de la Universidad Mesoamericana de Puebla (México), que cinco actos ejecutados por nuestros estudiantes -por su alto nivel técnico y artístico circences-hayan sido seleccionados por las empresas Alegría Brothers y la compañía de La Fiesta Escénica.
      La excelencia académica debe ser el objetivo a alcanzar en cualquier carrera y el campo del arte no es la excepción, por lo que consideramos un alto honor ser parte de un espectáculo circense, cuya calidad y éxitos han sido comprobados en Europa.
   Felicitamos a nuestros artistas: Sally Maraña, Estefanía Guzmán, Abraham Hernández, Javier Jiménez, Gady Ramírez, Jair López y Gerardo Peregrina.
  Día a día nuestros educandos van ganando mejor posicionamiento gracias a su entusiasta preparación, pero sobre todo a su fuerte convicción de llegar a ser renombrados artistas de circo.
   Y los invitamos que a su paso por Querétaro conozcan la hermosa carpa de Galtük que está instalada junto al Estadio Corregidora  ¡Corta Temporada!

Visita la página: http://www.galtuk.com/

Contáctanos:  escuelamexicanadecirco@gmail.com

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Chile se viste de circo


         Como parte del patrimonio cultural de las naciones, sin duda alguna, se haya el circo. Todo un festín sobre este espectáculo popular se vivirá en septiembre y octubre  en Chile.
         Mañana 8 de septiembre a las 12 horas en la Sala América de la Biblioteca Nacional (Alameda 651 en la capital), lanza el libro “Años de Circo” de la reconocida historiadora chilena Pilar Ducci G., bajo los comentarios del maestro Julio Revolledo Cárdenas, director de la Licenciatura en Artes Escénicas y Circenses Contemporáneas, de la Universidad Mesoamerica de Puebla, México, quien sin duda hará un interesante aporte cultural en la visión latinoamericana del desarrollo de circo.
Imagen tomada del blog  http://circochileno.blogspot.com 
        Al mismo tiempo tendrá lugar la exposición fotográfica “Circo Hoy”, captada por la lente del maestro Francisco Bermejo  y la exhibición del trailer documental  “El Circo Chileno en Rapa Nui”, y se hace el lanzamiento del sitio temático Memoria Chilena exposición “El Circo Chileno”. Para los niños, habrá talleres gratuitos con malabaristas, payasos y equilibristas y visitas guiadas a la exposición.
         La exposición pretende reconocer el valor patrimonial de esta expresión artística, en la que se conjuga el folclor particular del país. Es realizada con el apoyo de UNESCO y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y el auspicio de Corporación Cultural La Araucana; la muestra recorrerá los principales hitos de la historia del circo chileno: sus inicios en el siglo XIX con las llamadas Casas de Volantines, sus personajes típicos, grandes familias y más importantes artistas.
         La exhibición incluirá fotografías patrimoniales, afiches, revistas, vestuarios y objetos del mundo circense, además de una serie de imágenes de circos actuales de todo el país captadas por el fotógrafo Francisco Bermejo y una gran cara de payaso cubriendo la fachada de la Biblioteca Nacional.
         Por otra parte, durante los meses de septiembre y octubre se realizará un amplio programa de actividades que permitirán al público adentrarse en la tradición popular del circo de Chile desde diversas ópticas. Su historia, por ejemplo, será abordado con charlas, conferencias, y la presentación del libro Años de Circo, de la investigadora Pilar Ducci.
         Y para los cibernautas también se crea un sitio temático consagrado a las pistas, en el sitio www.memoriachilena.cl  En él, se pueden encontrar fotografías, programas de las presentaciones, revistas, artículos y los más diversos documentos digitalizados que dan cuenta de la historia del circo en el mundo y el desarrollo de las grandes y pequeñas compañías a lo largo del país austral del continente americano.
         También se llevarán a cabo el lanzamiento del disco Maromero de la agrupación Los Trukeros, que recopila la música de los circos, y la exhibición del documental "El circo chileno en Rapa Nui", que narra la primera presentación circense en la isla, y de la película El Circo Chamorro, un clásico de la cinematografía nacional.

Exposición Circo Chileno
8 de septiembre – 21 de octubre.
Salón Bicentenario, Biblioteca Nacional ()

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Entrada Liberada
8 de septiembre
12:00 hrs. Sala América

Inauguración de la exposición “El Circo Chileno” y exposición fotográfica “Circo Hoy” de Francisco Bermejo. Presentación del libro “Años de Circo”, de Pilar Ducci, y del sitio temático del portal Memoria Chilena.cl: “El Circo Chileno”.

9 de septiembre
19:00 hrs. Sala América
Lanzamiento del disco “Maromero” de Los Trukeros.

16 de septiembre
19:00 hrs. Sala América
Charla “Años de Circo”, dictada por Pilar Ducci.

23 de Septiembre
19:00 hrs. Sala América
Charla “El Payaso de Circo”, con la participación de Jorge Domínguez (Tony Copucha) y Carlos Gajardo (Tony Cuchara).

Sábado 24 de septiembre y sábado 8 de octubre.
Jardines de la Biblioteca Nacional
Talleres Recreativos de Circo para niños
Inscripciones: extension.cultural@bndechile.cl

30 de Septiembre
19:00 hrs. Sala Ercilla
Mesa Redonda: “Circo Hoy”, con la participación de Joaquín Maluenda (Circo Los Tachuelas), Germán Aguirre (Circo Golden) y Alejandra Jiménez (Circo del Mundo).

7 de octubre
19:00 hrs. Sala América
Lanzamiento del documental “El Circo Chileno en Rapa Nui” de Francisco Bermejo J.

14 de octubre 19:00 hrs. Sala América
Charla “Folklore en el circo”, con la participación de Clarita Parra, autora e intérprete del Canto Popular, integrante de la familia Parra; y Rodrigo Miranda, director de la agrupación artística “Los Trukeros”.

Ciclo de Cine Vamos a ver, el circo!
Sala América, Biblioteca Nacional (Realizado con la colaboración de Westcoast Motion Pictures)

Martes 4 de octubre.
19:00 hrs. Sala América
El Circo (1928), de Charles Chaplin.

Martes 11 de octubre.
19:00 hrs. Sala América
Freaks (1932), de Tod Browning.

Martes 18 de octubre.
19:00 hrs. Sala América
El Mayor Espectáculo del Mundo (1952), de Cecil B. DeMille.

Función especial:
Viernes 21 de octubre. 19:00 hrs. Sala América
- Le Grand Cirque Calder (1927), de Jean Painleve.
- El Circo Chamorro” (1955), de José Bohr.
En presencia de algunos de sus protagonistas.

Martes 25 de octubre.
19:00 hrs. Sala América
La Strada (1954), de Federico Fellini.


martes, 16 de agosto de 2011

Alumnos de Artes Circenses regresan triunfantes de Circuba 2011

*Tres premios conquistaron para México
       México tuvo una digna representación en el X Festival Internacional de Circo Circuba 2011, donde por segundo año consecutivo fueron galardonados los alumnos de la Licenciatura en Artes Circenses de la Universidad Mesoamericana de Puebla  con el Premio del Circo Teatro Price de Madrid, el Premio del Circo Tihany, el segundo lugar en el IV Concurso Internacional de Payasos Edwin Fernández in Memoriam.
       La competencia resultó sumamente reñida entre unos 110 artistas de 14 países, quienes ofrecieron al público cubano lo mejor del arte circense de América, Europa, Asia y África en una veintena de funciones que contemplaron acrobacia aérea, fuerza y coordinación, malabares, contorsionismo y equilibrio, presenciada por unos seis mil espectadores diariamente.
         Hoy por la tarde se premiarán a los artistas que hicieron un derroche de altísimo desempeño circense tanto técnico como artístico, que presentaron los representantes de Vietnam, China, Rusia y Cuba, quienes poseen escuelas circenses de añeja tradición. Los espectaculares e increíbles GIANG BROTHERS (mano a mano) pertenecientes al Circo Ho Chi Minh de Vietnam se convirtieron este domingo pasado en los artistas multipremiados de la décima edición del Festival Internacional de Circo en Verano, Circuba 2011, igualmente la Fuyong Acrobatics Art Troupe, de China se llevó a casa el Gran Prix, mientras que la Compañía Havana del Circo Nacional de Cuba, recibió el primer y segundo lugares por sus actos de barra rusa y de barras fijas con ranca respectivamente y el primer puesto del concurso de payasos para los imperdonables DIVERTICLOWN (Metebulla y Cantaleta),  a la vez que la troupe del Circo Estatal de Vietnam se adjudicó el tercer puesto por su número de acrobacia aérea.

         El mayor reconocimiento al circo mexicano fue  durante la presentación de la Estampa Mexicana, de los jóvenes Javier Hernández y Sally Mara, acto aéreo de cintas que mostraba una oferta circense de carácter poético, en el que el público cubano cantó al unísono la letra de la canción de México Lindo y Querido, revelando la fuerza de la cultura mexicana entre las naciones presentes. A este número correspondió el  Premio que otorga el Circo Tihany.
          El Circo Teatro Price de Madrid, premió el Dúo de Bambú, que interpretan Fanny Guzmán Badillo haciendo evoluciones en el aire, sostenida por el portor Abraham Hernández Rivera, quienes debutaron recientemente en México con este mismo número.
       De forma colateral en el IV Concurso Internacional de Payasos Edwin Fernández  in Memoriam, el payaso Parrampin (Juan Carlos Garcia Santin) de la citada Universidad Mesoamericana realizó un papel sobresaliente a nombre de México obteniendo el 2do lugar en una competencia de cuatro días que se presentó en el Teatro Astral de la Ciudad de la Habana, Cuba,  en el que participaron diversas naciones latinoamericanas, evento que finalizó con la premiación en el Teatro Carlos Marx el domingo 14 de agosto .
        Asimismo el malabarista mexicano Kevin Flores, procedente de una familia tradicional de circo mexicana, obtuvo el premio de la Crítica y la Imagen que otorgó el Jurado en la especialidad.
         En el marco de los 30 años de fundación de Circuba, su festival que se realiza desde hace 10años se ha convertido en el más importante de su género en el espacio latinoamericano en virtud de la calidad y cantidad de artistas participantes,  y por su parte la Universidad Mesoamericana que ha instituido la novedosa Licenciatura en Artes Circenses que no tiene precedente en el espacio latinoamericano,  es digna representante del arte circense mexicano que tiene una tradición milenaria.   
           La Universidad Mesoamericana de Puebla también galardonó al Payaso Platanito de Cuba, el Payaso Pipelone de Colombia y la Compañía Muro de Espuma de Colombia. 


CONTACTANOS: escuelamexicanadecirco@gmail.com

sábado, 13 de agosto de 2011

De la calle a la academia: Ricardo Medel Peregrina

…sentir los reflectores, el público, el ritual de los griegos… pisar un escenario llena mi vida, afirma Ricardo Medel Peregrina, que en su personaje de el Payaso “Tink” hace un acto de equilibrio en Rola-Rola.


A punto de graduarse como Licenciado de Artes Escénicas y Circenses Contemporáneas, en la Universidad Mesoamericana de Puebla, aún recuerda sus inicios en la calle con devil sticks (golos de fuego) y danzas africanas, así como lo equivocados que estaban quienes con desprecio afirmaban “ustedes son maromeros, hacen arte callejero y de ahí no van a pasar… “

Más que como payaso, habla como filósofo saboreando cada palabra, mientras gesticula desde el corte mexicano de su rostro que recuerda a los artistas de carpa, como “Cantinflas”.

“No todos los que nacen para ser artistas lo son: no se han probado a sí mismos”, afirma.

Aunque con la convicción de que artista se nace, reconoce que la formación académica permite un orden y acorta el tiempo para alcanzar la meta.

El desarrollo artístico tiene que ver más bien con el desarrollo humano, y la escuela mexicana de circo está más allá de quienes sólo buscan sobresalir, aquí se ofrece sustento, conocimiento y se llenan las necesidades del alma, pues hay un verdadero compromiso de alcanzar una formación profesional, un conocimiento sin egolatrías, sino como parte del ser.

"En 2002 empecé a hacer malabares con fuego, luego de haber visto en Oaxaca a un artista argentino que así recorría el mundo, así el arte me encontró, descubrí mi propósito, mi necesidad de ser artista, de abrazar mi libertad" –refiere; aunque desde niño tuvo apertura hacia la música, la pintura y la escultura, por la estimulación temprana de su padre, maestro de profesión.

Tras una adolescencia de problemas con la autoridad y prejuicios hacia lo académico y lo institucional, dejó la escuela al finalizar la preparatoria decidido a no estudiar.

El encuentro con el arte abrió para Tink la oportunidad de conocer, aprender y viajar. Así, luego de formar parte del ballet del Safari Nocturno de Africam Safari en Puebla, con amigos que estudiaban formalmente teatro se adentró en el conocimiento de Stanilavski o Chaplin, mientras que en cuanto a trabajo lo mismo fue promotor de boletos, diseñador de dibujos para tatuajes, que albañil.

Todo esto le permitió ir a Italia como artista de calle al festival de Orvietto y el Festival de Porano, y una visita a Roma a ver el arte de calle. Con esa semilla en el corazón llegó nuevamente a México a continuar la búsqueda desde los ritmos guineanos, con el ballet La Segua en colaboración con el ayuntamiento de Puebla, luego algunas presentaciones en el Teatro La Cloaca, y la incursión en danzas mexicanas y otras actividades en el Ocelocalli “Casa del Jaguar y la sabiduría”.

Algo que marcó mi vida fueron las palabras de mi padre: “un día me voy a morir y tú tienes que ganarte la vida. No importa lo que hagas, hazlo bien. Para eso hay que estudiar, probar y experimentar para perfeccionar el quehacer. Deja de preguntarte, y empieza a hacer, ese quehacer te va a formar. No es qué quieres ser, sino qué quieres hacer”.

Su escasa formalidad le impidió el crecimiento artístico, Ricardo Medel aceptó un trabajo formal como parrillero al que conjuntaba un show aventando las palas con las que cocinaba. Las depresiones empezaron: añoraba ser zanquero y clown, pero para los inicios del 2008 no había donde estudiar en México.

Pronto llegó la oportunidad: se abrió la Licenciatura en Circo en México, ninguna otra escuela en Iberoamérica ofrecía estudios de este nivel. Aceptó el reto de cumplir en 10 cuatrimestres con la formación y ya el año pasado formó parte de la trouppé mexicana que participó en el Festival Internacional Circuba 2010, ahora prepara ya el acto final como solista, un número de equilibrio en una tabla sobre los cilindros de Rola-Rola en la que puede alcanzar hasta tres pisos, y el número cómico del Vampiro, que le ha dado fama en las presentaciones públicas de la Universidad Mesoamericana de Puebla.


miércoles, 3 de agosto de 2011

BECAS 2011 PARA LICENCIATURA EN ARTES CIRCENSES CONTEMPORANEAS

PROGRAMA DE BECAS 2011-2012
PARA LA LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS Y CIRCENSES CONTEMPORÁNEAS
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA DE PUEBLA


Con el apoyo del Colegio Nacional de Artes 
Circenses y Escénicas A. C. (CONACIE)


C O N V O C A N

A jóvenes interesados en participar en el proceso de selección de becarios para cursar la Licenciatura en Artes Escénicas y Circenses Contemporáneas en la Universidad Mesoamericana, en el ciclo escolar 20112012, que dará inicio en Septiembre 5 del 2011 de acuerdo con las siguientes


B A S E S

1. Se otorgarán un total de cinco becas a jóvenes de nacionalidad mexicana sin límite de edad, que tendrán vigencia durante el ciclo escolar 20112012, el cual comprende tres cuatrimestres.

2.Las becas parciales comprenderán la exención del 25 por ciento de las colegiaturas mensuales. En todo caso los becarios deberán cubrir totalmente la cuota de inscripción anual y el bono universitario semestral.

3. Los jóvenes interesados en obtenerla deberán recoger el formato de solicitud en la recepción de la Universidad Mesoamericana de Puebla, Plantel Sur ubicado en la 24 “A” sur y boulevard Valsequillo teléfono:(222) 4099301 y presentarse por duplicado con todos los datos y documentos solicitados a más tardar el martes 23 de agosto del 2011. El formato también puede ser solicitado al teléfono señalado para ser enviado por Internet.

4.- Los trámites de las becas como tal no tienen ningún costo. El proceso de selección estará compuesto por la entrega de los documentos señalados en el Departamento de Admisiones y la realización de una audición.

5. El postulante deberá detallar en el formato de solicitud la disciplina que domina, cuál será la disciplina que exhibirá y señalará si utilizará música de fondo (precisando el formato en que viene grabada), vestuario, maquillaje, los aparatos que portará para su presentación, de manera que el Comité de Selección pueda elaborar de forma previa el orden de presentación correspondiente al día de la audición, acorde a lo complicado de los aparatos que se instalarán y que utilizarán en la prueba de exhibición de conocimientos de las disciplinas escénicas.

5. En todos los casos los estudiantes deberán anexar al formato de solicitud, una carta donde de manera concisa y clara justifiquen que no cuentan con los medios económicos para sostener la carrera que pretenden, de ser necesario pueden anexar documentos como cartas de ingreso de los padres, declaraciones anuales de impuesto o cualquier otro documento probatorio. En caso de que no cuenten con ningún comprobante, reportarán sus ingresos bajo protesta de decir verdad, por escrito, avalado por dos testigos que no sean familiares, los cuales asentarán sus datos generales y adjuntarán copia de su credencial de elector.

6. Los postulantes anexarán copia fotostática del Acta de Nacimiento.

7. Los postulantes anexarán copia del comprobante de domicilio actualizado y de una identificación vigente.

8. La documentación anterior se entregará en un sobre color manila tamaño oficio y cerrado, el cual deberá ser rotulado con los siguientes datos: Programa de Becas para la Licenciatura en Artes Escénicas y Circenses Contemporáneas, nombre del alumno y disciplina circense en la cual desea especializarse, como ya se ha señalado, a más tardar el martes 23 de agosto próximo.

9. Recibida la solicitud y documentos señalados en el Departamento de Admisiones del plantel Sur de la UMA, ésta entregará a los solicitantes la copia del formato de Solicitud con el acuse de recibo correspondiente.

10. Los postulantes que entreguen documentación incompleta, alterada o apócrifa serán descalificados automáticamente.

11. Después de presentar la documentación, todos los candidatos se presentarán a una audición para comprobar aptitudes que determinarán la selección de los becarios, la cual se realizará el miércoles 24 de agosto en las instalaciones del Centro Mexicano de Desarrollo de las Artes Circenses sito en el Plantel Sur de la Universidad Mesoamericana a partir las 9:00 de la mañana. Ese mismo día, todos los candidatos deberán presentar una exhibición de habilidades a manera de rutina artística. Deberán llegar al recinto con puntualidad aún cuando su turno de presentación sea en horas avanzadas del día, con la finalidad de poder instalar los aparatos que eventualmente pudieran utilizar. Al inicio del evento se llevará un proceso de registro con los postulantes que arriben y recibirán un número consecutivo de participación, según la disciplina que desean exhibir.

12. Los aspirantes deberán presentar una rutina de no más de ocho minutos en los que demostrarán sus conocimientos en las diversas disciplinas circenses, en caso de tenerlos, a saber: Acrobacia, Actos aéreos, Equilibrismo, Malabarismo, Arte del payaso, así como demostrarán si tienen formación en otras artes escénicas como el Teatro, Danza o Música, o en su caso, alguna formación deportiva o en artes marciales que le permitan realizar alguna exhibición de conocimientos y aptitudes. Los postulantes podrán ejecutar una presentación que incluya diversas manifestaciones del arte escénico donde revelen habilidades y destrezas, flexibilidad, expresión corporal, resistencia, fuerza y disciplina. Únicamente se aceptará una propuesta escénica por persona no excediendo el tiempo límite.

13. No se admitirán solicitudes de grupos artísticos, las becas a otorgarse son de carácter individual, por lo tanto las rutinas presentadas serán siempre individuales. Alguna persona o personas podrán ayudar al ejecutante en calidad de apoyo técnico, pero no en calidad de pareja artística.

14. A los aspirantes que deseen postular con un proyecto circense vinculado a la historia, sociología, filosofía, antropología, psicología, pedagogía, metodología de las artes circenses, rescate de técnicas ancestrales de circo, y cualquier otro tema que no tenga que ver con la praxis circense, deberán presentar por duplicado un proyecto por escrito que no exceda de diez cuartillas donde expondrán cuál es la parte teórica que están interesados en desarrollar sobre el arte circense a lo largo de su carrera, exponiendo las razones concretas de sus inquietudes. En este caso, la fecha límite de entrega del proyecto será el miércoles 24 de agosto de 2011 y todos los postulantes deberán presentarse a una entrevista personal el mismo día.

15. Aquellos candidatos que no posean ningún conocimiento en las disciplinas señaladas en los puntos 12 y 14, pueden presentarse igualmente a una entrevista personal el 26 de agosto, después de haber presentado todos sus documentos en la fecha límite, donde expondrán sus puntos de vista e inquietudes por cursar una carrera de esta naturaleza, de manera que la Comisión de Selección pueda evaluar su vocación y convicción por escoger una carrera artística.

16. Aún cuando la magia y la doma de animales están consideradas como disciplinas circenses o de las “variedades escénicas”, no se permitirán exhibiciones de magia o con animales para comprobar habilidades por parte de los postulantes a las becas. La Licenciatura en Artes Escénicas y Circenses Contemporáneas no contempla la inclusión de programas académicos de magia ni de doma de animales en sus primeros años de funcionamiento.

17. El Comité de Selección se regirá por el Código de Ética que priva en otras instancias académicas dentro de la misma Universidad, por lo que aquellos especialistas que tengan una relación cercana con los postulantes no podrán emitir juicios sobre los mismos, por lo tanto los juicios emitidos sobre tales candidaturas quedarán a cargo de los otros miembros de la Comisión de Selección.

18. Los resultados de la selección de becarios serán publicados en una lista que se colocará en la recepción del Campus de la Universidad Mesoamericana a más tardar el viernes 26 de agosto de 2011.

19. Los becarios contarán con una semana para cubrir su cuota de inscripción anual (del 29 de agosto al 2 de septiembre) para quedar definitivamente inscritos, de lo contrario correrán el riesgo de perder la beca que deberá ser asignada al siguiente candidato que mayor puntuación haya obtenido en la convocatoria.

20. Los aspirantes a las becas deberán presentarse con la vestimenta adecuada para la audición. Hombres y Mujeres con Short y camiseta ajustada.

20. Las conclusiones del Comité de Selección serán inapelables.

Puebla, Pue., a 2 de agosto de 2011.

Maestro Julio Revolledo Cárdenas,
Director de la Licenciatura en Artes Escénicas y Circenses Contemporáneas, Universidad Mesoamericana  Campus Sur
Blvd. Valsequillo y 24 “A” Sur 
Puebla, Puebla, México CP 72595
52+ (222) 404 95 77 – (222) 409 93 01
ayuda@umaweb.edu.mx 


jueves, 21 de julio de 2011

Corazón y disciplina que ponen estudiantes mexicanos de circo para ir a Circuba 2011.


El entrenamiento con  corazón y disciplina desarrolló el talento, ahora con los sueños de al hombro irán hasta el Festival Internacional Circuba 2011 para representar a México en un dúo aéreo, donde  Abraham carga con el cuello la graciosa y delicada figura de Estefanie que se columpia en un trapecio solamente detenida por los talones.
También  Estefanie Guzmán Badillo y Abraham Gilberto Hernández Rivera, a sus 23 y 27 años de edad, aún sin haber concluido formalmente la Licenciatura en Artes Escénicas y Circenses Contemporáneas, hicieron su debut en el Circo Barley,  que inició temporada en Puebla a mediados de julio, y ahora conquistarán la presencia internacional.
Hoy, junto con sus compañeros de clase, ofrecen una función en el Centro Mexicano de Desarrollo Mexicano de Desarrollo de las Artres -24 A Sur y Boulevard Valsequillo- con la que recaudarán fondos para su estancia  del 8 al 14 de agosto en La Habana, Cuba. 
Aunque la mayoría de los artistas de circo ahí nacen y ahí reciben su formación profesional, la escuela mexicana de circo está demostrando que ahora es posible hacer realidad el sueño de ser un artista en toda la extensión de la palabra con entrenamiento intensivo en acrobacia, malabares, payasada, teatro, danza y música, historia del arte.
Lo que ahora somos lo debemos a la variedad y gran capacidad de los maestros que tenemos, además, de que  siempre hemos contado con el apoyo incondicional del doctor Salvador Calva Morales y del director de la carrera Julio Revolledo Cárdenas, quien con sus contactos nacionales e internacionales ha impulsado nuestras posibilidades de desarrollo profesional.
“Estefanie y yo empezamos a trabajar desde hace un año con un número fuerte cuyo nivel técnico fuera adecuado para que funcione en festivales. Ambos sabemos que puedes hacer 100 ‘lagartijas’ diarias, y no sirve de nada sólo si  le pones corazón y disciplina, y lo vistes con un sueño de transformarlo en algo artístico. Así, cuando estás bien preparado las oportunidades llegan a ti . Refiere el joven estudiante: por fin, se hace material el sueño de ir a Cuba, y eso nos da pié para seguir soñando a lo grande”.
Las  mismas posibilidades hemos tenido todos los que estudiamos circo en la Universidad Mesoamericana de Puebla, agrega Abraham Hernández- en otros ámbitos como el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes hay que competir entre todos los estudiantes de artes plásticas a nivel nacional presentando un proyecto propio y tener cartas de recomendación más que un nivel técnico, o en sólo en algunas otras universidades como el Tecnológico de Monterrey, la Iberoamericana o la UDLA,  ofrecen la posibilidad a sus estudiantes de ir al extranjero.
Quienes hacemos circo sabemos que con  la práctica y la técnica hemos dominado el riesgo que representan nuestros actos de pista. Todo artista ve pasar su vida en un instante antes de salir a escena, se van los nervios, se prende la luz, empieza la música y todo fluye… los sueños son reales, asevera Abraham Hernández.
Pocas universidades les dan a sus alumnos la oportunidad de tener un fogueo profesional como en la Universidad Mesoamericana de Puebla, pues también irán a La Habana, además del número de bambú –dúo aéreo  en el que el portor va colgado de un pie y carga con dientes, cuello o manos a su contraparte- que Estafanie y Abraham, Gady Ramírez, quien  presentará un dinámico número de diábolos chinos, mientras que los números de payasos corren a cargo de Román Patiño, Juan Carlos Santin y Oscar Flores Elisea, y una estampa mexicana interpretado en un dúo aéreo de cintas que en su retorno a Cuba presentan José Javier Jiménez Sánchez y Azahalea Maraña Alcalá “Sally”.
Estefanie Guzmán Badillo, es oriunda de Zacatecas, donde se realiza el Festival Internacional de Circo de Calle, cuenta en su haber con 11 campeonatos de estatales de kick boxing y dos nacionales. Al terminar la preparatoria tuvo una breve estancia en Francia y Canadá para conocer más del arte, por unos familiares se enteró de la apertura en Puebla de la Licenciatura en Artes Escénicas y Circenses Contemporáneas, donde estudia y forma parte de la primera generación de estudiantes.
Abraham Gilberto Hernández Rivera quien además es licenciado en Artes Plásticas de Bellas Artes, desde donde pudo tener acceso a algunos talleres de malabares y así empezó a enamorarse del circo. Decidió estudiar en la Universidad Mesoamericana de Puebla por ser la única escuela en Iberoamérica que ofrece una formación integral y a nivel Licenciatura en Circo.


contáctanos: escuelamexicanadecirco@gmail.com



sábado, 16 de julio de 2011

Destacado malabarista imparte taller en la U. Mesoamericana

"Il tempo del malabarismo en México" es el nombre del taller que próximamente impartirá Omar Vivas Ayala, renombrado artista del espectáculo, que ha participado en los festivales internacinales de circo en Albacete , España y Wu-Han, China.


Omar, que  es considerado como uno de los malabaristas más dinámicos del espectáculo, disertará con los alumnos de la Licenciatura de Artes Escénicas y Circenses Contemporáneas sobre la trayectoria y técnica de los malabares del circo tradicional. El taller será impartido en el Centro Mexicano de Desarrollo de las Artes Circenses, en la Universidad Mesoamericana de Puebla, México.

Sin duda,  los alumnos aprenderán sobre la rapidez, destreza y profesionalismo, que caracterizan a Omar Vivas, malabarista mexicano, quien ha cosechado los aplausos en las pistas de los circos Ayala y Holiday  de Venezuela, así como en los circos mexicanos Onay, Barley, Shary, Forun, Mayar y Atayde Hermanos.

Contáctanos: escuelamexicanadecirco@gmail.com

lunes, 11 de julio de 2011

Por Tercer año Consecutivo, Julio Revolledo será Jurado de Mundial de Fotografía


PUEBLA.- Julio 10.-Por  tercer año consecutivo, el historiador de arte circense mexicano Julio Revolledo Cárdenas, director de la Licenciatura en Artes Escénicas y Circenses Contemporáneas de las Universidad Mesoamericana de Puebla, es nombrado Jurado para la Competencia Mundial de Fotografía con temas circenses, Third Annual Circus Photo Contest, que organiza la Federación Mundial de Circo con sede en Montecarlo, Principado de Mónaco, en el año 2011.
Señaló Laura van der Meer, Directora Ejecutiva de la Federación Mundial de Circo, que este evento representa las diversas miradas que sobre el arte circense se tiene en tantos rincones del mundo, además de permitir la participación de fotógrafos profesionales y amateurs de todo el mundo.
La selección de las doce fotos finalistas que formarán parte de un calendario impreso en Montecarlo está determinada por un jurado internacional de historiadores que incluye a Charles Ricketts (Sudáfrica), Arthur Hofmeester (Netherlands), Mark St. Leon (Australia),  Pascal Jacob (Francia), Julio Revolledo (México), Antonio Giarola (Italia), Greg Parkinson (EU) y Rodney Huey (EU).
La Federación Mundial de Circo fue fundada en el año 2008 y se ubica en Montecarlo, bajo el patrocinio de Su Alteza Real la Princesa Estefanía de Mónaco. El objetivo de la FMC es promover el arte y la cultura circense alrededor del mundo, servir de vocero de la comunidad circense y representar los intereses del circo en organismos internacionales. Entre sus miembros fundadores se encuentra El Festival Internacional de Circo de Monte-Carlo, la Asociación Europea de Circos, la Federación de Circos de Australia y la organización canadiense En Piste, entre otros organismos sobresalientes.
Revolledo Cárdenas es heredero de la quinta generación de la familia de Circo Suárez, tiene en su haber publicados varios libros sobre el tema, el más reciente es EL SIGLO DE ORO DEL CIRCO EN MÉXICO, editado en España, y La Fabulosa Historia del Circo en México, cuya investigación ha logrado rescatar del olvido el arte circense en México y darle vigencia a este espectáculo  familiar por esencia, impulsando a nuevas generaciones a incorporarse a la expresión artística que combina belleza, riesgo y deporte a la vez. Ha sido  conferenciante en todo el mundo y jurado de los principales festivales de circo en el mundo entre ellos Cuba, Italia, Wu Quiao, China, Albacete, España  y Montecarlo.
Nota cortesía de:

http://www.presenciaenpuebla.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=21115:por-tercer-ano-consecutivo-julio-revolledo-sera-jurado-de-mundial-de-fotografia-&catid=1:locales&Itemid=100

jueves, 7 de julio de 2011

MÉXICO LINDO Y QUERIDO VIBRARÁ EN LAS PISTAS DE CIRCUBA 2011.

*Artículo publicado en La Habana, Cuba.
Por: José Manuel Cordero

Fotos: (Cortesía de los artistas y Compañías representadas)
  






La Habana (07/JUL).- México a la cabeza de centroamérica toda, vibrará en las distintas funciones que presentará la décima edición del Festival Internacional de Circo en Verano, Circuba 2011. Como ya se ha hecho habitual desde 2009, la Universidad Mesoamericana del estado de Puebla en el país azteca, traerá la mayor representación, ahora con actos de “Bambú aéreo, payasos, un enigmático dúo de cintas que promete ser una gran atracción visual y que se titula –ESTAMPA MEXICANA-, y un experto malabarista con diábolos” entre otras sorpresas.

Como si fuera poco, otras compañías como –ATAQUE DE RISA PRODUCE- llegará también de la tierra de Benito Juárez, con los excéntricos, Pelakat y Gorbi, mientras que para los que prefieren juegos malabares al estilo puramente mexicano, existirá la oportunidad de valorar el desempeño del joven artista Kevin Flores, toda vez que disfrutaremos por tercer año consecutivo el arte renovado de Andrea Narvaez en contorsiones, esta edición en calidad de artista invitada.

Por otro lado, llegarán a esta edición número 10, dos jóvenes y espectaculares hermanos, que impactan por sus habilidades en las acrobacias en icario. Se trata de los Hermanos Rodríguez quienes actualmente son artistas del Circo Hermanos Cambel y representan a la República de El Salvador, país que debuta en la historia de los festivales Circuba.


viernes, 24 de junio de 2011

Ven a nuestros talleres de circo

A los interesados: 
 
Tras casi tres años de existencia el Centro Mexicano de Desarrollo de las Artes Circenses de la Universidad Mesoamericana de Puebla, abre su primer taller de circo que va dirigido a la población en general que esté interesada en adquirir los conocimientos mínimos de entrenamiento para construir un acto circense a futuro,  pero sobretodo, a los estudiantes que iniciarán una carrera circense y que no han tenido contacto suficiente con el trabajo disciplinado y tesonero que exigen las técnicas de las artes del circo.
 
El presente curso pretende explorar sobre la creación a futuro de un Diplomado formal y consistente que incluya todas las Artes Circenses, que sirva como preámbulo formativo para todos aquellos jovenes que realmente estén interesados en hacer de este arte una forma de vida con un sustento profesional.   
 
Los detalles del curso están en el volante anexo.  ¡Los esperamos!
 
Maestro Julio Revolledo Cárdenas
Director de la Licenciatura en Artes Escénicas y Circenses Contemporáneas,
Universidad Mesoamericana,
Campus Sur,
Puebla, México. 


contáctanos: escuelamexicanadecirco@gmail.com